Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y
recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades
financieras y resumirlas en forma útil para la toma de decisiones.
La información contable se puede clasificar en dos grandes categorías: la
contabilidad financiera o la contabilidad externa y la contabilidad de costos o
contabilidad interna. La contabilidad financiera muestra la información que se
facilita al público en general, y que no participa en la administración de la
empresa, como son los accionistas, los acreedores, los clientes, los
proveedores, los analistas financieros, entre otros, aunque esta información
también es de mucho interés para los administradores y directivos de la
empresa. Esta contabilidad permite obtener información sobre la posición
financiera de la empresa, su grado de liquidez y sobre la rentabilidad de la
empresa.
La contabilidad de costos estudia las relaciones costos – beneficios – volumen
de producción, el grado de eficiencia y productividad, y permite la planificación
y el control de la producción, la toma de decisiones sobre precios, los
presupuestos y la política del capital. Esta información no suele difundirse al
público. Mientras que la contabilidad financiera tiene como objetivo genérico
facilitar al público información sobre la situación económico – financiera de la
empresa; y la contabilidad de costos tiene como objetivo esencial facilitar
información a los distintos departamentos, a los directivos y a los planificadores
para que puedan desempeñar sus funciones.
"Asociación Española de contabilidad y Administración de Empresas (AECA), Recuperado de https://aeca.es.
0 comentarios:
Publicar un comentario